Existe una ciudad lujosa, costosa y elegante. Cercana a los turistas y a los burócratas. Una ciudad de artistas famosos y de arquitectos comprometidos. Un lugar perfecto para inversionistas, pensionados, empresarios y estudiantes. Una ciudad que todos quieren conocer y en la que muchos quisieran vivir.
Existe otra ciudad muy cerca de esa ciudad parcial. En su periferia pero también en su núcleo. Entre los recovecos de sus barrios, junto a sus plazas y mercados. Ahí existe la otra Barcelona: la de los desencuentros pero también la de los cruces. La ciudad diversa, dispar, compleja. La de las carencias y las fantasías. La ciudad de los mestizos, los vagabundos, los luchadores, los locos, los románticos, los desempleados, los ilusos, los poetas… los sin papeles.
Esas dos ciudades no solo coexisten, también conviven y ahí, en medio de sus intercesiones, se escriben cotidianamente estas crónicas de la diversidad.
El peloterito del Barça

Los Latinos Justicieros

Echale semilla a la maraca pa’ que suene – Cheo Feliciano en Barcelona

Mi historia con el Barça

Sicotrópico, el rock del Caribe o la siquis del trópico.

Gladys Yemail, la vida vista desde otra orilla.

Fonseca, música del Caribe global.

Leo, del Carmen de Bolívar a Barcelona, haciendo verdadera comunicación social.

La travesía de Juancho Lucho Pelotera.

Cuando Zara Goza, con el Profe Rubén.

Buritaca 200, una familia musical en construcción.

La sucursal del Caribe.

La alegría del Raval, la alegría del mundo.
