Call us toll free:
Top notch Multipurpose WordPress Theme!
Call us toll free:

Noticias-test

elParlante suma al proyecto Smooth con la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra

by elparlante 0 comments
elParlante suma a la participación con Sincronitza't, conjuntamente con la Universidad Pompeu Fabra, un proyecto para la cocreación y la participación, que apoyándose en las metodologías del vídeo participativo, las tecnologías de la información y comunicación y el teatro social, pretenden favorecer la vinculación, el empoderamiento y el sentido de pertenencia de adolescentes recién llegados, o en proceso de arraigo, a su nuevo entorno, contribuyendo a la trayectoria educativa y personal. Read more!

Pónganse en mis zapatos

by elparlante 0 comments
Me niego a aceptar que una vida valga lo mismo que una oficina, un carro, un celular, pero entiendo que la violencia es una triste forma de expresar el dolor. Read more!

Los bichos invisibles

by elparlante 0 comments
Cuando conocí a quienes están detrás de la iniciativa, entendí que no podía esperar menos y que yo también quería estar ahí: hacer parte de un comején así, con tanta madera por delante. Read more!

#ParlaGRAN Maternitat: Un espacio de diálogo

by elparlante 0 comments
En elParlante nos dedicamos al diseño, implementación y evaluación de estrategias de comunicación y educación para el fortalecimiento de la ciudadanía activa, así como para la creación y consolidación de escenarios que permitan el encuentro comunitario y el diálogo sobre temáticas que afectan a las personas que en ellos participan. Read more!

Prefiero el perreo intenso

by elparlante 0 comments
Tampoco perderé la cabeza por el racismo y clasismo expresado desde ciertos sectores españoles hacia la llamada música latina. Esa que hace rato se coló en los barrios periféricos de Nueva York, Madrid, Barcelona y París, y que muy pronto será aceptada por la élite, como ha sucedido siempre con todas las músicas populares del mundo. Read more!

Cuando la educación sexual es el porno

by elparlante 0 comments
No soy yo quien va a decirles ahora, a los críticos lectores de elParlante, cómo masturbarse, pero no tengo duda de la necesidad urgente de hablar de porno con nuestros hijos, hijas o estudiantes, antes de que sea demasiado tarde. Read more!

Niños y niñas que no votan. Personas mayores que no producen dinero

by elparlante 0 comments
Poner los cuidados en el centro, insistiendo en que cuidarnos es lo contrario a asustarnos, y que la más importante curva que hay que aplanar es la de la desigualdad social. Read more!

Las vidas viejas importan

by elparlante 0 comments
LAS VIDAS VIEJAS IMPORTAN, No nos importa llamar viejas a las personas de avanzada edad. A esas personas con las que hace años venimos trabajando para combatir el edadismo desde proyectos... Read more!

Oh my goig!-La Serie es atractiva, trasmedia y tiene responsabilidad social

by elparlante 0 comments
¿Es posible entretener y educar a través de la ficción? Esto es lo que hace el Edutainment y lo que quiere conseguir el equipo de Oh my goig-La Serie: un producto audiovisual atractivo, transmedia y con responsabilidad social. Una propuesta original de la productora Camille Zonca para Betevé, que además cuenta con un comité de jóvenes y la asesoría de elParlante. “Oh my goig! (Oh mi gozo!) fue, probablemente, uno de los primeros programas, a escala nacional, que defendió los feminismos, la comunidad LGBTI y los derechos sexuales y reproductivos de la población más joven” dice orgulloso Albert Baquero Roig, productor de Camille Zonca. Estamos hablando del año 2016 cuando empezó esta aventura televisiva en forma de magacín. Desde entonces, el interés por estas temáticas fue en aumento, y al convertir el programa en una serie de ficción, se han encontrado con un panorama mucho más diverso, y con una oferta nacional e internacional más amplía. Pero, son muchas las cuestiones que marcan la diferencia en Oh my goig!-La Serie. Una de ellas, sin duda, es el trabajo participativo que se hace desde la tercera temporada, donde el comité de jóvenes asesores realiza una lectura colectiva con guionistas y productoras para darle más realismo a la serie y a los personajes. Con las tripas al […] Read more!

Entrevista a Marta Roqueta-Fernandez: Amor, sexo y deseo en la era digital

by elparlante 0 comments
Marta Roqueta Fernández es periodista y feminista, un camino que la ha llevado a investigar sobre las representaciones de género, etnia, diversidad funcional e identidades LGBTI en la cultura de masas. Su primer libro De la manzana a la pantalla (Pagès Editors, 2019) publicado el pasado octubre, ya ha agotado su primera edición. El análisis de los medios de comunicación es nuestra línea de trabajo común. Así que hablamos con ella de este ensayo donde reflexiona, a partir de su propia vida y experiencia, sobre la influencia del mundo digital en nuestras vidas. La novedad es que el libro también puede ser una hoja de ruta para profesionales del mundo de la educación. Lleva una guía didáctica para trabajar con jóvenes, tal como nos lo explica en esta entrevista. elP.- ¿Qué te motivó a hacer un libro de sexualidad para jóvenes y adolescentes, cuando parece que tienen todo aprendido? El libro forma parte de una colección que se llama Nandibú-Zeta, de Pagès Editors, y la idea era analizar la actualidad y como estas cuestiones están influenciadas por el mundo digital. El primer tema fue el amor, el sexo y el deseo. Así que me interesaba mucho explorar cómo el mundo digital […] Read more!

Hablemos sin tapujos de la discapacidad

by elparlante 0 comments
Dicen que son especiales o que vamos a herir sus sentimientos si les llamamos discapacitados… ¿Alguna vez le has preguntado a una persona con discapacidad funcional o intelectual cómo quiere que le llames o le trates? Hablarles demasiado alto, cogerles de la mano para cruzar la calle o asumir que siempre están felices son solo algunas de las situaciones a las que se ven expuestas las personas discapacitadas. Eso sin contar que la gente asume como excepcional el hecho de que sean autónomas, trabajen, vayan de fiesta o tengan pareja. ¿Pero, cómo hacemos para vivir en esta sociedad plural y compleja si desconocemos todas las sensibilidades que coexisten a nuestro alrededor?, ¿si los medios siguen configurando una imagen de la “normalidad” excluyente? Con estas inquietudes y el aliento de una nueva aventura, en el elParlante asumimos el reto de ampliar nuestro horizonte para trabajar la diversidad desde una nueva perspectiva, la de la discapacidad. Encontramos un grupo empoderado Nos fuimos a Sant Vicenç dels Horts con el objetivo de crear una pieza audiovisual que ayude a romper con los estereotipos que existen acerca de las personas discapacitadas y la percepción que existe de la normalidad. En la Fundación Iris, Laura, […] Read more!

Fotografiarse para compartir el duelo migratorio

by elparlante 0 comments
Los alumnos del aula de acogida del instituto Vall d’Hebrón han realizado el proyecto Sincronitza’t, dinamizado por la entidad El Parlante, para trabajar sus procesos migratorios a través de la fotografía Por: Victòria Oliveres Cuando los educadores de El Parlante pidieron a un grupo de alumnos de un aula de acogida que llevaran un objeto que fuera representativo para ellos, Julia enseguida lo tuvo claro: un avión en miniatura. «Lo he elegido porque es el medio de transporte que utilicé para volver a vivir con mi madre», explica la adolescente de 14 años. La madre de Julia migró de Honduras a Barcelona y no fue hasta dos años después que pudo traerse a su marido y a sus hijos a la capital catalana. Este proceso migratorio marcó a Julia, como a muchos de sus compañeros del aula de acogida del Instituto Vall d’Hebron, aunque no hablan de ello muy a menudo. Por ello, desde El Parlante quisieron sacar adelante el proyecto Sincronitza’t, que trabaja la realidad de las migraciones a través de un taller de fotografía. «Sentíamos que las emociones, las migraciones y el duelo no se trabajan mucho en el aula, aunque es el lugar natural donde se deberían […] Read more!

Muchas calles, fotos y poesía para abrir “Diálogos intergeneracionales”

by elparlante 0 comments
El grupo de jóvenes del Proyecto Prisma – Navas en Acción preparan cámaras y entrevistas en diversos lugares del barrio A pesar de los prejuicios, en Navas hay jóvenes y personas mayores muy activas que, aunque comparten territorio, apenas se conocen. Después de más de dos años de trabajo con el Proyecto Prisma, nos propusimos romper también con este estereotipo para promover el diálogo intergeneracional. Facilitar el encuentro de dos generaciones aparentemente opuestas no parecía una tarea fácil, pero sí necesaria en el barrio de Navas. Hace dos años, cuando llegamos al territorio para colaborar con el Plan Comunitario y el PES Navas en la creación de un espacio comunitario y participativo para jóvenes y adolescentes, el comentario más frecuente entre el grupo era que querían cambiar la percepción que los mayores tenían de los jóvenes, porque se sentían incomprendidos. Durante las primeras dinámicas de teatro, el grupo del Proyecto Prisma ponía en escena momentos de desencuentro con algunos vecinos y vecinas que pensaban que la juventud no estaba haciendo nada por el barrio. Emulaban a las personas mayores diciendo que no hacían nada o que perdían el tiempo sentados en la Plaza Ferran Reyes. Repetían lo que escuchan en […] Read more!

10 cortometrajes, 10 años de historias compartidas

by elparlante 0 comments
elParlante cumple 10 años y queremos compartir contigo 10 vídeos que han formado parte de esta aventura. Un viaje inspirado en todo el trabajo teórico y metodológico que vincula la participación, la comunicación y la educación popular con la transformación social. El vídeo participativo, o la cocreación audiovisual, como lo llamamos nosotros, ha sido parte de nuestro ideario desde el principio. Tener la posibilidad de trabajar historias diversas, desde múltiples ámbitos y explorar nuevos temas en los barrios, con sus protagonistas, hace parte de nuestra naturaleza parlantera. En esta lista encontraréis 10 cortometrajes participativos, que podéis utilizar como material de trabajo, y que representan las inquietudes de jóvenes y mayores con quienes hemos trabajado durante los últimos 10 años en Barcelona. Historia de Much@s Historia de much@s es el cortometraje realizado por jóvenes de Ciutat Esperança sobre bullying, que busca concienciar a la comunidad educativa y la sociedad en general sobre el impacto y las secuelas que deja la violencia entre iguales en el ámbito escolar. 2. Un instant (Un instante) ¿Qué visión ofrecen los medios de comunicación de la sexualidad y qué efectos puede tener esto en jóvenes y adolescentes? El grupo de Ciutat Esperança ofrece su visión sobre […] Read more!

¡Un Speed networking gastronómico en la Zona Nord!

by elparlante 0 comments
El grupo de jóvenes del proyecto de inserción laboral y acción comunitaria Ocupa’tBCN participará en un Speed networking con personas del sector gastronómico de Barcelona. El próximo 28 de junio tenemos una cita a las 10:30 AM en la Escuela-Bar-Restaurant Cruïlla al Punt, donde un grupo de jóvenes de la Zona Nord hará la presentación de los vídeos realizados este año para el proyecto Ocupa’tBCN. En esta ocasión, además de conocer las habilidades de los y las participantes, también haremos un recorrido visual por el proceso de formación y las recetas elaboradas en los talleres de cocina. Como ya es tradicional, os invitamos a degustar unas tapas increíbles, elaboradas especialmente para la ocasión, por el mismo grupo de jóvenes. Pero la cosa no termina ahí, este año hemos incorporado tres actividades más a la presentación final del proyecto que hacemos habitualmente. En primer lugar, habrá un conversatorio para hablar de la relación EDUCACIÓN + COMUNICACIÓN + GASTRONOMÍA, a cargo de Juanfran Carrasco, del PES Cruilla Salesians Sant Jordi, centro encargado de la formación de jóvenes en cocina y hostelería, Alfredo Cohen, director de elParlante, desde donde aportamos herramientas de comunicación asertiva y marketing relacional, y Álvaro Arrieta, del Campus de Turismo, […] Read more!

Un festival que celebra la belleza de las canas y las arrugas

by elparlante 0 comments
Entrevista a Alfredo Cohen, director del elParlante y productor ejecutivo del Festival la GRAN Pantalla! ¿Cómo surgió la idea de un Festival como este? Desde nuestros inicios, hace 10 años, en elParlante hemos explorado la posibilidad de trabajar con personas mayores, especialmente en iniciativas intergeneracionales que pongan en contacto a jóvenes con sus abuelos y el territorio. Y hace 4 años empezamos a trabajar con diversos Casales de Gent Gran en proyectos de vídeo participativo, donde las personas mayores cuentan sus historias, lo que les afecta, lo que les duele, al tiempo que desmontan estereotipos y prejuicios sobre las diversas maneras que hay de envejecer.  Los resultados nos han entusiasmado y nos han hecho pensar que en el cine también está la posibilidad de dar a conocer esta diversidad… Y celebrarla. ¿Por qué hacer un Festival específicamente sobre cine de la Gente Mayor? ¿Y por qué no? La Gente Mayor, no es un colectivo, no es un grupo monolítico, cerrado.  Al menos en nuestra sociedad, identificamos a la gente mayor desde los 65 años a los 95… ¡Son 30 años muy diversos! muchas maneras de vivirlos y sin embargo habitualmente se les encasilla, se habla en nombre de ellos y […] Read more!

Barcelona acogerá La GRAN pantalla, el Festival Internacional de Cine de la Gente Mayor

by elparlante 0 comments
Por: Esther Pedrós Martorell Jefe de Prensa de La GRAN pantalla! Barcelona acogerá, del 6 al 9 de junio de 2019, La GRAN pantalla, el Festival Internacional de Cine de la Gente Mayor. Este nuevo certamen cultural será gratuito y se celebrará en Cinemes Girona, una de las salas referentes de la ciudad. Este festival, de carácter único en Barcelona, quiere ofrecer un espacio para las personas mayores y, a la vez, busca convertirse en un lugar de encuentro cinematográfico intergeneracional que permita desmontar los prejuicios y estereotipos sobre la gente mayor que difunden los medios de información masiva, especialmente, la televisión y la publicidad. De esta manera, teniendo como foco temático la representación de la gente mayor, el Festival busca relatos que contribuyan a generar nuevas lecturas y discursos, para ir más allá de las representaciones convencionales que suelen asociarse a esta etapa de la vida y diversificar las miradas existentes. Así mismo, se pondrán en pantalla intersecciones poco visibilizadas, como ‘personas mayores LGTBIQ+’, ‘personas mayores migradas’ y ‘personas mayores y feminismos’, entre otras. La GRAN pantalla es un espacio de diálogo, de encuentro, de reflexión, de ocio. Un lugar para compartir historias, para apreciarlas, para reflejarnos en ellas […] Read more!

Propuesta: Danzando la Libertad

by elparlante 0 comments
Juliana Sotelo presentó su proyecto “Danzando la libertad” durante el I Seminario de Educomunicación Glocal. En el debate y la propuesta final también participó nuestra colega de Teleduca Matilde Molnar. Las entrevistamos a ambas para conocer su experiencia durante la formación. Por: Ana Cecilia Cervantes / Foto: Francisco Proner/ Farpa (CIDH) Cárcel de Mujeres Támara (Honduras)  @CreativeCommons Matilde Molnar llegó en 2015 a Teleduca. Educació i Comunicació por su formación en antropología visual, y con el propósito de hacer documentales con perspectiva de género. Empezó haciendo colaboraciones puntuales como formadora, en talleres de vídeo participativo, y acompañando diversos proyectos audiovisuales.  Pero, con el tiempo, se fue vinculando en otros procesos y fue asumiendo nuevas responsabilidades que la llevaron a participar en el I Seminario de Educomunicación Glocal. Juliana Sotelo Lemus es una abogada que, interesada por los Derechos Humanos en Colombia, tuvo un acercamiento a varias cárceles de mujeres. La inquietud por estos temas la trajo a Barcelona a estudiar un Máster en Crimonologia y Ejecución Penal, desde donde llegó a conocer a fondo la realidad que viven las mujeres a su paso por la prisión y después de quedar en libertad. Ella, al igual que Matilde, se inscribió en el Seminario para darle una nueva perspectiva a su […] Read more!

CIUTAT ESPERANÇA, SÍ EXISTE!

by elparlante 0 comments
En 2013 nos llamaron para trabajar en Ciutat Meridiana, los titulares de prensa le llamaban Villa Desahucio y los periodistas solo se acercaban de cuando en cuando para hablar de paro, desalojo y desigualdad.  Lo primero que hicimos fue buscar una palabra para contrarrestar aquella etiqueta. Según el diccionario una persona desahuciada era teóricamente una persona sin esperanza. Pero, lo que estábamos viendo era vecinos y vecinas reunidas en sus plazas, subiendo y bajando sus cuestas para ir a trabajar o estudiar, en las escaleras mecánicas o el Papamóvil. Vimos personas sin prejuicios que también disfrutaban de sus parques y equipamientos. Vimos alegría, solidaridad y, sobre todo, vimos esperanza. Había otras realidades y era importante empezar a hablar de ellas; de esos otros universos posibles, invisibilizados durante décadas por el discurso institucional y por el relato mediático hegemónico. Por eso y para eso nació Ciutat Esperança, para contrarrestar ese imaginario negativo que existía, haciendo comunicación y educación, creando un relato mediático alternativo. En 2018, la Diputación de Barcelona le concedió a este proyecto el primer lugar del Premio Rueda entre 52 experiencias de acción comunitaria de la provincia de Barcelona. El galardón lo recibió elParlante pero este premio no es sólo […] Read more!

Comunicació+Educació= Transformació Social

by elparlante 0 comments
A vegades, explicar què fem no és gaire senzill, treballem diversos tòpics i grups poblacionals a diferents espais d’educació formal i de lleure. No tenim un cànon específic, cada grup i cada territori és únic, no hi ha cap fórmula secreta! El que sí que podem explicar-vos és la nostra experiència i amb quin tarannà va ser creada l’entitat. I això té nom propi, tot un camp d’estudis i de praxi al darrere: es diu Educomunicació. Per: Ana Cecilia Cervantes L’educomunicació ha tingut i en té molts mots depenent de l’escola de pensament d’on vingui, però en essència parlem del mateix. Molts acadèmics l’anomenen Media Literacy o Educació Mediàtica, altres li diuen Alfabetització Mediàtica i nosaltres, com a hereus de la tradició llatinoamericana de Paulo Freire i Mario Kaplún, preferim utilitzar aquest concepte, que vincula comunicació i educació dins el mateix context. El més interessant d’aquesta estratègia és que convergeixen i accionen dues disciplines que avancen en paral·lel, tot i que, en principi, haurien d’estar integrades. I us preguntareu, si l’educació és essencialment un acte comunicatiu (Martínez-Salanova, 2009), com pot ser que no siguin confluents? Doncs perquè aquest binomi només pot sorgir en un context de canvi cultural, dialògic, global, […] Read more!