Call us toll free:
Top notch Multipurpose WordPress Theme!
Call us toll free:

Noticias-test

Què es cou a la Zona Nord?

by elparlante 0 comments
La Zona Nord de Nou Barris és un laboratori permanent de projectes comunitaris en ebullició.  L’últim és Ocupa’t BCN, un projecte per a la promoció de joves de Ciutat Meridiana, Vallbona i Torre Baró.   Por: Ana Cecilia Cervantes El passat  6 de Juliol,  el grup de joves que ha participat en el projecte  Ocupa’t BCN van presentar a la comunitat els seus videocurrículums i van demostrar les seves habilitats culinàries a Cruïlla al Punt, el nou bar-restaurant i escola de cuina de Zona Nord.   Aquesta proposta s’ha estat cuinant a poc a poc, a foc lent, des de fa temps, perquè les entitats que treballem a la Zona Nord, com Salesians PES Cruïlla, Pla Comunitari , Fundació Jovent i elParlante,  volíem desenvolupar un projecte conjunt per contribuir a la introducció de joves al  món laboral. Així, amb el suport de l’Ajuntament de Barcelona, Barcelona Activa i el Pla de Barris, vam aconseguir tirar endavant una proposta de formació, cocreació audiovisual i promoció dels sabers i habilitats que han après els i les joves de Zona Nord vinculats als programes d’inserció laboral PFI.   La cuina i la creació audiovisual El binomi “cuina i audiovisual” és, cada vegada, més important al […] Read more!

Sóc gran i què?

by elparlante 0 comments
ElParlante trabajó en la imagen i la comunicación de esta campaña del Ayuntamiento de Barcelona que buscar romper los estereotips que existen sobre el envejecimiento.  Por: Ana Cecilia Cervantes Sóc Gran i què? (Soy mayor, y ¿qué?) es una iniciativa de sensibilización ciudadana para cuestionar y desmontar los estereotipos y prejuicios que a menudo sufren las personas mayores. El proyecto busca reivindicar en primera persona el derecho a la diferencia y a la igualdad, luchando contra el edatismo. Esta propuesta está impulsada por la Regiduría de Infancia, Juventud y Gente mayor de Barcelona, con el apoyo del Consejo Asesor de la Gente Mayor. Plantea la necesidad de visibilizar la gran diversidad que hay en este ciclo de la vida y nos invita a hacer una reflexión crítica sobre nuestras ideas y actitudes, revisando y cuestionando nuestros estereotipos y prejuicios alrededor del hecho de envejecer. La campaña Sóc Gran i què? ha sido seleccionada por la OMS como una de las nueve mejores prácticas internacionales contra el edatismo, y contra los estereotipos y prejuicios que de esta discriminación se derivan.  En su convocatoria Toma partido contra la discriminación por razones de edad, la OMS hizo un llamamiento a exponer y divulgar, entre las ciudades miembros […] Read more!

Compartiendo Experiencias

by elparlante 1 comments
Proyecto intergeneracional para fomentar el diálogo y el respeto entre jovenes y personas mayores.  A través del intercambio tecnológico y vivencial también se recuperan la memoria del barrio y les narracions perdidas. Son muchas las emociones que se mezclan y afloran cuando pones a dialogar dos generaciones. El encuentro de jóvenes y gente mayor del proyecto intergeneracional Compartint Experièncias surgió con la idea de hablar sobre la influencia de la tecnología en la vida cotidiana. En esta propuesta de Aprenentatge i Servei (APS) participaron la Escuela Sant Ramon Sagrat Cor, el Instituto Les Corts, la Escuela Maristes Sants Les Corts y la Escuela Santa Teresa de Lisieux. Desde elParlante trabajamos con la idea de dinamizar los encuentros en los colegios y hacer un registro documental de los momentos más importantes. Así pues, empezamos con el diseño de los talleres y el desarrollo de las actividades programadas, mientras en los colegios hacían la convocatoria de voluntarios en los casales de gente mayor y entre los mismos abuelos y abuelas del alumnado. Como el ejercicio buscaba acercar dos grupos de personas en etapas muy diferentes de la vida, se realizaron unas encuestas iniciales y finales para evaluar si el proyecto podría influir […] Read more!

La Gran Gent Gran

by elparlante 0 comments
En Mayo pasado presentamos el corto Las Joyas de la Corona en el Ayuntamiento de Les Corts, en Barcelona. En medio de los aplausos se escuchaban voces que decían: “Una experiencia inolvidable”, “Un sueño hecho realidad: Ser actrices y hacer una película”, “Al principio creíamos que no éramos capaces… Pero lo hicimos…” Eran los hombres y mujeres protagonistas de la historia, un grupo de gente mayor del Casal Can Novell. Hace un año, nos invitaron a trabajar a Les Corts para desarrollar un proyecto denominado La Gran Gent Gran. Desde el principio todos y todas se mostraron dispuestas a debatir y analizar cómo se representa en los medios a tercera edad.  El objetivo de este proyecto era sensibilizar a la ciudadanía sobre el envejecimiento mediante metodologías innovadoras que mezclan la crítica mediática y la cocreación audiovisual. Según datos del INE, en 2050 las personas mayores de 65 años representarán más del 30% del total de la población española.  Además, la tasa de nacimientos en Europa tiende a la baja mientras el porcentaje de personas mayores sube. Las noticias nos alertan que los octogenarios llegarán a superar la cifra de cuatro millones en 2020. Si esta es la realidad, cabe preguntarse, ¿cómo percibimos […] Read more!

El poder de la diferencia

by elparlante 0 comments
Por: Ana Cecilia Cervantes Sampayo De vuelta al mundo de la docencia, después de algunos años trabajando fuera de las aulas, empecé a preparar mis primeros talleres para estudiantes de Instituto como siempre, con la proximidad necesaria para que todos y todas las adolescentes entiendan el sentido de nuestra presencia en el aula, y con la distancia suficiente para ganarme su respeto.  Pero, antes de ir a la primera sesión, el director de elParlante, la asociación para la que trabajo me llamó para darme un consejo sencillo: “Recuerda que lo importante en este primer acercamiento es que seas tú misma”.  En ese momento no entendí aquella sugerencia, pero admito que esa idea desmontó parte de lo que yo había preparado con ayuda de la guía pedagógica del proyecto. Entre los nervios de llegar tarde, y lo lejos que estaba el Instituto de mi casa, no alcancé a pensar en cómo iba a hacerlo, ¿cómo ser yo misma frente a un grupo de adolescentes? ¿cómo encontrar esa conexión después de tantos años? Debía llegar allí y conquistar a todos y a todas con la historia de mis orígenes, mostrarles las imágenes de aquello que creen es Colombia y desmitificar algunos de […] Read more!

Entrevista a Yezid Arteta

by elparlante 0 comments
Yezid Arteta llegó a Barcelona, como muchos refugiados, buscando un lugar seguro para vivir. No se trataba de buscar una seguridad económica, dice, sino básicamente de salvar su vida. Después de haber pasado 10 años en la cárcel por su participación en la lucha armada colombiana como comandante de la guerrilla de las FARC, y de haber colaborado activamente en la organización y diálogo con los presos políticos de Colombia, en 2006 Yezid decidió dejar las armas definitivamente para emprender un nuevo camino en la lucha política. Le preguntamos cómo fue este proceso y cómo ha sido su proceso de exilio en Barcelona, desde donde ha trabajado durante los últimos 10 años por la Paz de Colombia. eP.- ¿CÓMO FUE EL PROCESO DE SALIR DE LA CÁRCEL Y VENIR A BARCELONA? YA.- Yo salgo en el año 2006 cuando el presidente de gobierno es Álvaro Uribe, cuando hay una gran ofensiva contra las FARC, donde los grupos paramilitares (que combatían la guerrilla) han entrado en una fase de negociación con el gobierno, pero traen todo un prontuario duro y brutal de asesinatos y masacres, y yo me encontraba en un terreno complicado, porque ya no iba a volver a la […] Read more!

Entrevista a Pol Galofre: Imaginarios y Representaciones LGTBIQ

by elparlante 0 comments
Para hablar de imaginarios y representaciones LGTBIQ en los medios y otros aspectos de la imagen, hemos invitado a Pol Galofre, activista y sonidista especializado en cine documental, vinculado activamente en la lucha trans y feminista de Barcelona. Su proyecto Cultura Trans busca promover nuevos referentes y discursos que transformen el imaginario colectivo sobre lo trans, ha co-editado el libro Políticas Trans- Una Antología de Textos desde los Estudios Trans y colabora habitualmente con La Bonne, Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison.    eP.- EN UNA ENTREVISTA DIJISTE “VIVIMOS EN UN MUNDO MUY VISUAL”, ENTIENDO QUE NO SÓLO POR LAS IMÁGENES QUE NOS CUENTAN EL MUNDO, SINO TAMBIÉN POR AQUELLAS QUE BUSCAN ESTANDARIZAR NUESTROS ROLES.  ¿CUÁLES SON ESOS ESTEREOTIPOS ALREDEDOR DEL CONSTRUCTO HOMBRE-MUJER QUE NOS IMPIDEN ENTENDER QUE EL GÉNERO ES UN TEMA MÁS COMPLEJO, QUE VA MÁS ALLÁ DEL SEXO BIÓLOGICO? PG.- No sé si es tanto que las imágenes que se producen buscan estandarizar nuestros roles, sino quizás que formamos parte de un sistema que se retroalimenta. Es como el pez que se muerde la cola: los productos que consumimos están dirigidos a hombres o a mujeres, no porque en sí el mundo esté dividido en dos y […] Read more!

La experiencia: “Eso no vende”

by elparlante 0 comments
¿Qué tienen que ver el Reggaeton y la Heterosexualidad normativa? Esto es de lo que hablamos en nuestro último vídeo Desmuntatòpics “Això no ven” (Eso no vende) que realizamos con El Consell de Nois i Noies de L’Hospitalet. Raquel Rei, activista y realizadora de documentales con perspectiva de género, es ahora la encargada del área audiovisual de elParlante. Hablamos con ella para conocer los aspectos más interesantes de esta nueva edición, ¡sin spoilers! El tema.- El grupo decidió que, antes de entrar a trabajar con nosotros, debía hacer primero un brainstorming para escoger aquellos tópicos con los que querían tratrar. Así surgió la idea de desmontar los estereotipos de género, un tema que aparece cada vez con más fuerza entre los grupos de jóvenes de los barrios y las zonas en las que trabajamos habitualmente. En este caso el objetivo quedó claro desde el primer taller, su idea era desarmar el discurso sobre “la presunción de heterosexualidad” en la sociedad actual. Para Raquel éste era el escenario idóneo para compartir su experiencia y conocimiento sobre los estereotipos que ella misma viene trabajando y desmontando en sus relatos documentales.  Pero, como pasa habitualmente, se encontró con que, más allá de la teoría y el […] Read more!

Te hacemos una propuesta: Atrévete!

by elparlante 0 comments
Atreveix-te: Atrévete a querer a quien tú quieres querer y no a quien se supone debes querer! El verano de 2015 dimos un giro particular al trabajo en Edu-comunicación que veníamos haciendo hasta el momento. Acabábamos de participar en una formación de la Asociación Candela para involucrar la perspectiva de género en nuestros proyectos y, de repente, surgió en Sant Andreu la idea de realizar un vídeo participativo donde el grupo de jóvenes había decidido explicar en un corto de ficción todos aquellos estereotipos que tenemos sobre las relaciones entre chicos y chicas. Sin duda, era una oportunidad fantástica para desarrollar por primera vez todo aquello que habíamos trabajado en los talleres con nuestras colegas de Candela. Así surgió Atreveix-te, una iniciativa de las Escoles FEDAC para hacer vídeo participativo con siete jóvenes del barrio que se apuntaron al Casal de Verano de aquel año. Con apenas una semana disponible para perfilar la historia y los personajes, escribir el guión, hacer el casting, ensayar y grabar, jóvenes y Parlantes se lanzaron a la aventura. En ese sentido, Natàlia reconoce que la primera sesión fue clave para el éxito del proyecto: “vimos piezas audiovisuales de donde surgieron debates sobre las relaciones amorosas […] Read more!

Proyecto Nusos: Tejiendo Alianzas

by elparlante 0 comments
Nusos es un encuentro entre periferias, donde activistas, asociaciones y colectivos se reúnen para dialogar y analizar las violencias horizontales en los movimientos sociales. La inquietud por trabajar estos temas surge, como lo expresa Brigitte Vasallo, su principal organizadora, de comentarios y actitudes de personas que, hablando desde su experiencia en la marginalidad terminan discriminando a otros colectivos también discriminados. La idea, como plantea Pol Galofre es acercar posturas, tejer vínculos y generar una atmósfera de respeto desde la diferencia. Durante las primeras jornadas Nusos, realizadas el 3 y 4 de Abril, hubo testimonios, debates, dinámicas, teatro fórum y muchas propuestas para acercar los diversos discursos allí reunidos, entre ellos el Pensamiento Decolonial, el Racismo, la Islamofobia, el Bullyng, el movimiento LGBTIQ y el Feminismo.  El objetivo era reunir personas y entidades de movimientos sociales muy diferentes con el fin tejer redes y crear alianzas que fortalezcan todos los discursos, y de disfrutar de todas las expresiones artísticas y culturales que se presentaron durante el cierre del evento.     elParlante también participó en el evento haciendo un registro de lo sucedido durante el intenso fin de semana y recogiendo con respeto y sin ánimo de invasión, los debates que se […] Read more!

Seminario de Educomunicación para la Justícia global

by elparlante 0 comments
Desde elParlante y Teleduca, con el apoyo de la Oficina de Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, hemos diseñado un seminario teórico-práctico sobre educomunicación para la justicia global. Su objetivo principal es teorizar sobre distintas prácticas educomunicativas, y compartirlas con académicos/as, profesionales, entidades y estudiantes con el fin de mejorarlas y generar redes que puedan potenciarlas en la ciudad y conectarlas con el mundo. Se trata de 60 horas de encuentro y diálogo con invitados/as de Barcelona, del Estado español, Europa y América Latina. Voces repartidas en 3 módulos para aprender haciendo, a partir de las propias experiencias y de la construcción colectiva de un marco conceptual que resulte enriquecedor para los y las participantes, sus barrios y sus gentes. Además de las sesiones presenciales habrá una versión web, un concurso con becas para prácticas y la edición de un e-book para sistematizar 10 experiencias realizadas en los últimos años en Barcelona. La educación necesita de la comunicación y viceversa. La educomunicación constituye hoy día una perspectiva que apuesta por el trabajo interdisciplinario, por el establecimiento de relaciones bidireccionales y claramente participativas. Esta perspectiva promueve dinámicas de trabajo que permiten desmontar el etnocentrismo, el androcentrismo, y descentrarnos de una posición de poder […] Read more!

Alfredo Cohen: “El futuro de los proyectos sociales será medir el impacto de cada intervención”

by elparlante 1 comments
Hoy entrevistamos a Alfredo Cohen, director y coordinador de elParlante. El motivo es claro: después de cuatro largos años, su tesis doctoral “Investigación evaluativa para el diseño de una propuesta de intervención en edu-comunicación para la ciudadanía activa”, salió finalmente a la luz, con su correspondiente presentación en el edificio Tànger del Campus de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. El trabajo de investigación evalúa parte de las metodologías empleadas en los últimos años en el seno de los proyectos La Cruïlla Comuna y Desmuntamites, donde la temática del diálogo intercultural cobra más fuerza. Las conclusiones apuntan a una interacción positiva por parte de los participantes de los dos proyectos: un augmento de la conciencia crítica y del contacto intercultural. Queríamos preguntarle en definitiva sobre los impactos, utilidades y limitaciones, y comprender en última instancia qué nuevos valores y procesos impregnarán elParlante a partir de este ambicioso trabajo académico en los próximos años. Ha sido una tesis larga. ¿Cuales fueron los elementos que hicieron más compleja la investigación? Supongo que todas las tesis son complejas y las investigaciones serias requieren tiempo. La mayor dificultad, tal vez, fue trabajar con tiempos de tres instituciones distintas: la academia, la escuela y el ayuntamiento. […] Read more!

Llega el estreno de la séptima temporada de Ciutat Esperança con la presentación del proyecto sobre bullying

by elparlante 0 comments
Después de trabajar temas como los embarazos en adolescentes no planificados, la fotografía participativa y el racismo, el grupo de jóvenes de Ciutat Esperança decidió tratar el tema del acoso entre iguales en la escuela durante este último año. Ha sido un proceso intenso en el que hemos aprendido cómo funciona el bullying y nos hemos adentrado en el mundo de las emociones y la violencia para poder tratar con rigurosidad esta temática. El resultado ha sido la creación de un cortometraje basado en hechos reales: “Historia de much@s“, un corto de ficción que quiere concienciar a la comunidad educativa y la sociedad en general sobre el impacto de la violencia entre iguales en la escuela. La pieza ha sido creada por el grupo de jóvenes de Ciutat Esperança, donde también han participado de figurantes jóvenes de la Escuela Llop del Taga y del Centro Obert del Centre Cruïlla. Además, durante el estreno, también podréis ver unas entrevistas realizadas por el grupo de jóvenes en el barrio preguntando al vecindario qué saben sobre el bullying y un programa de televisión que grabamos con la comunidad educativa de Ciutat Meridiana debatiendo este tema. El estreno se enmarca en el proyecto Ciutat Esperança, realizado por elParlante con […] Read more!

CUANDO LA SALUD ES UN ASUNTO DE EDU-COMUNICACIÓN

by elparlante 0 comments
Los seres humanos tenemos serios problemas para ponernos de acuerdo en la mayoría de los temas, pero hay uno en el que parece haber unanimidad: una de las cosas que a todos nos importa es la salud. No solo queremos tener buena salud sino que se lo deseamos a nuestras familias, amigos y la comunidad a la que pertenecemos. Casi que la mayoría de las personas ponemos la salud por delante del dinero, el ocio, el amor o el poder en nuestro orden prioridades. Justamente como la salud es importante para todos y todas, la comunicación sobre salud tendría que ser rigurosa, próxima, versátil, creativa, innovadora y estratégica. Dicho lo anterior, es importante entender que la comunicación corporativa o institucional -que también hacemos en elParlante– es legítima para dar a conocer informaciones y acciones importantes, sin embargo puede no ser suficiente a la hora de proponer cambios de conducta. En este sentido la edu-comunicación para la ciudadanía activa -que incluye los temas de salud- es un proceso que sucede donde está la gente, permitiendo que esta gente exprese su voz, participe y se apropie de los proyectos para fortalecer sus capacidades. De este modo, la edu-comunicación para la salud -entendiéndola […] Read more!

COL·LECTIU I+: PRIMER ANIVERSARIO DE UN EQUIPO DE PROFESIONALES PARA LA CIUDADANÍA ACTIVA

by elparlante 0 comments
Por: Alfredo Cohen En tiempos de crisis no solo económica sino sobre todo política, moral y social, donde parece ser el individualismo la posición filosófica hegemónica, surgen organizaciones formadas por personas o colectivos que reconocen en la interdisciplinariedad y la interconexión de intereses una fuente fructífera de saber y trabajo. Con estas y otras premisas en la cabeza, como la de poner en práctica la democracia radical, elParlante ha sido parte desde su nacimiento del Col·lectiu I+, un grupo de profesionales comprometido con el entorno y la comunidad. Un colectivo en el que se comparten conocimientos y experiencias para impulsar y acompañar proyectos de fomento de la interculturalidad, la igualdad, el reconocimiento de la diversidad, el diálogo, el conocimiento mutuo, la perspectiva decolonial y de género. En el Col·lectiu I+ podemos asumir la totalidad de un proyecto social, desde la formulación de la idea inicial, pasando por la realización de un diagnóstico y el diseño del programa de actuación, hasta la ejecución y la evaluación finales. Pero también podemos asumir partes concretas de un proyecto más amplio. Tal como lo hacemos desde elParlante, en Col·lectiu I+ tenemos un especial interés en el trabajo con/para ayuntamientos, adaptándonos a cualquier área de […] Read more!

ELPARLANTE ES COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN

by elparlante 0 comments
Por: Alfredo Cohen Comunicar es poner en común. Comunicar no tiene que ver con inocular, vender, proponer, o presentar ideas a otras personas. Comunicar en serio, comunicar de verdad, es mucho más simple y a la vez más complejo que la relación emisor – receptor y mensaje que alguna vez nos enseñaron en la escuela. La comunicación en la que creemos en elParlante es “una función esencial e inherente de la naturaleza humana, que va mucho más allá de los medios masivos de información y que incluye procesos horizontales y participativos mediante los cuales dos o más seres humanos comparten experiencias, intereses y sentimientos de modo presencial o a distancia, ayudados por la tecnología.” (Kaplún, 1998) Así, el tipo comunicación que intentamos poner en práctica en nuestros proyectos es esa que es construcción y circulación de sentidos, una categoría polisémica que incluye distintas acepciones de las ciencias sociales y que en contextos culturalmente heterogéneos como el catalán, tiene que ver con la educación, la autoestima, la conciencia crítica, las normas sociales, la acción colectiva, la participación en la sociedad de la información, pero también en la vida cotidiana y su cohesión social. Así, buscamos que nuestras iniciativas estén inspiradas en […] Read more!

VIDEO PARTICIPATIVO Y VIDEO DE INTERÉS SOCIAL

by elparlante 0 comments
Por: Alfredo Cohen La emoción es el impulso que induce la acción.  A nadie le queda duda que hoy por hoy el vídeo es el formato por excelencia para transmitir emociones. 3.000 millones de vídeos se ven en youtube cada día y la misma cantidad se sube a facebook cada mes. Es necesario conectarse con las nuevas sensibilidades, los nuevos lenguajes y los nuevos tiempos de los/las ciudadanos/as. Las organizaciones o personas que no entiendan el cambio de paradigma, estarán fuera. En elParlante entendemos que este tipo de narraciones permite contar historias y lo más importante: que quienes las producen, sean tenidos en cuenta por los/as demás. Para Rodríguez, (2010) contar un relato propio permite el reconocimiento y por eso ayuda a construir lo que somos, es decir, ayuda a tenernos y a que nos tengan cuenta. Ya seas un colectivo, una empresa o simplemente un/a ciudadano/a, Contar para ser tenidos en cuenta, no es un tema menor en un mundo globalizado y a la vez fragmentado. En este sentido en elParlante hacemos dos tipos de vídeo: El vídeo participativo como resultado de nuestros proyectos de co-creación en el que un grupo de personas es sensibilizado y motivado a crear […] Read more!

DESMUNTAMITES: VIDEO PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE 4TO DE ESO

by elparlante 0 comments
Por: Alfredo Cohen. “Que colapsan la salud, que no pagan impuestos, que a sus negocios nadie los inspecciona, que  son incívicos y una de las causas de la falta de trabajo”. A pesar que nuestra historia ésta construida a partir de múltiples flujos migratorios, rumores provenientes de estereotipos que se le atribuyen a las personas de origen diferenciado, siguen a la orden del día, y no importa si estas personas han llegado hace una semana o hace 10 años, si tiene otro acento u otro color de piel, es muy probable que sufra discriminación en algún momento.     Si vamos a los colectivos específicos, el tema parece empeorar: “Que los chinos nos están invadiendo, que los sudamericanos son muy ruidosos, que los gitanos roban, que los árabes son machistas, que los africanos son violentos”. Cabe anotar, que ya se decía dentro de España o en anteriores migraciones, de los andaluces que son vagos, de los vascos cerrados, de los catalanes tacaños.     Desmuntamites son piezas audiovisuales que desmontan mitos, prejuicios y rumores sobre la diversidad cultural en Barcelona y que venimos realizado realizando desde elParlante en el IES Menéndez i Pelayo de Sarrià. Estos vídeos participativos cuentan ficciones […] Read more!

La Cruïlla Comuna: comunicación intercultural en el aula de clases

by elparlante 0 comments
Por: Alfredo Cohen Como en las últimas ediciones, La Cruilla Comuna, el proyecto que venimos desarrollando desde 2009 en diferentes escuelas de Cataluña, esta vez volverá a las aulas de clase de tres barrios de Barcelona: Sarrià, Horta y Sant Andreu. La Cruïlla Comuna tiene que ver con los encuentros y los cruces comunes, se trata de un espacio de educación mediática realizado en secundaria -normalmente en la clase de educación para la ciudadanía- en el que través del debate, la revisión de variados formatos audiovisuales, y la interacción positiva, se pretende que los jóvenes construyan su propia mirada sobre la diversidad cultural, escapando del discurso simplista de los medios de comunicación de masas que transmiten y perpetúan rumores, prejuicios y estereotipos sobre las personas de diferentes orígenes. Durante cuatro sesiones, los y las jóvenes se informan, se expresan y debaten sobre la inmigración, el refugio y las causas estructurales de la pobreza material en los países del Sur, así como la co-responsabilidad de los países del Norte, mientras son sensibilizados sobre la importancia de ejercer una ciudadanía crítica y siempre activa. La propuesta metodológica de La Cruïlla Comuna, está basada en la utilización de las tecnologías de la información […] Read more!

Experiencias con magia

by elparlante 0 comments
El proyecto se nos presentó como un reto a superar y acabó siendo una de las experiencias más especiales que hemos vivido hasta ahora. Durante el curso 2015-2016, desde elParlante, hemos intervenido en una veintena de escuelas de toda Cataluña. Los proyectos que se enmarcan dentro de la educación formal tienen como dificultad añadida la adaptación a las rutinas de cada centro. La dificultad, que la mayor parte de las veces es sinónimo de superación y aprendizaje, se equilibra con las facilidades que muchas escuelas nos brindan. Los centros que apuestan por la implicación, la pasión y la transformación educativa emanan una magia que se contagia durante los talleres y sesiones de elParlante. Esta magia estuvo presente en el proyecto “Compartint Experiències”, diseñado por la Direcció de Serveis a les Persones i al Territori (Districte de Les Corts) y dinamizado por elParlante y la propia escuela. El objetivo de esta experiencia fue crear un punto de encuentro entre el alumnado de 3º de ESO y algunas de sus abuelas y abuelos. Ambos grupos (jóvenes y mayores) intercambiaron conocimientos y experiencias, usando las nuevas tecnologías como hilo conductor. Durante las sesiones se trabajaron aspectos como Google Maps, las relaciones humanas, los […] Read more!