Mario Kaplún plantea la Educomunicación como una forma de utilizar recursos comunicativos para que, “los/as destinatarios/as tomen conciencia de su realidad, para suscitar una reflexión, para generar una discusión” [Una pedagogía de la comunicación, Madrid, Ed. De la torre, 1998, p. 17] El cine es uno de esos múltiples recursos. Un recurso tecnológico que es a la vez una expresión artística y un lugar de encuentro emocional que propicia la reflexión. Ni antes ni ahora ha sido posible pensar la educación sin la posibilidad de la emoción. La emoción es justamente la fuerza que nos permite crear e interesarnos por algo o alguien. Y si a la mayoría de las personas -de todas las edades- nos gusta el cine, ¿por qué no usarlo como espacio real de aprendizaje, por qué no incorporarlo más decididamente a las aulas de clases formales? De lo que se trataría sería de favorecer el placer por el aprendizaje, en la medida en que aprendemos descubriendo mundos y realidades placenteramente. No es una idea nueva y sin embargo, desde elParlante, creemos que hay mucho por hacer aún. Más allá de los espacios de educación no formal, en las escuelas e institutos con los que colaboramos desde […] Read more!
Los proyectos sociales y comunitarios no son posibles sin continuidad. Más allá de las necesidades de las agencias internacionales o los gobiernos locales en presentar resultados cuantitativos, las transformaciones educativas, culturales y sociales a nivel comunitario sólo pueden ser revisadas a largo plazo y desde la compleja reflexión sobre lo cotidiano. En elParlante creemos que la comunicación y la educación son excelentes herramientas para trabajar con paciencia y desde la base por una nueva ciudadanía. De lo que se trata es de fomentar una ciudadanía realmente activa, capaz de reconocer sus propias creencias y valores, las normas sociales y culturales que condicionan sus vidas, para identificar problemas y proponer soluciones que ayuden a resolverlos. De este modo, a principios de 2013, el Pla Comunitari de Ciutat Mediridiana junto con diversas entidades del barrio detectaron distintas problemáticas: estigmatización y prejuicios sobre ciertos colectivos, deserción escolar, desempleo y embarazos adolescentes, además de la mala imagen del barrio en los medios, el cual era llamado Villa Desahucio. Con esta primera idea empezó a trabajar elParlante. Según el diccionario, una desahuciada es una persona que no tiene esperanza: Ciutat Esperança se convertiría así en un proyecto de Educomunicación que basado en la utilización del […] Read more!
La comunicación va mucho más allá de los medios masivos de (des)información que actualmente consumimos. La palabra comunicación deriva del latín comunicare que significa compartir algo o poner en común. Se trata, por lo tanto, de una característica inherente a los seres humanos y a sus relaciones. Tal vez sea eso justamente lo que nos diferencie de los demás seres vivos: el lenguaje. Desde los inicios del cine, a principios del siglo XX, las sociedades se han preocupado por la comunicación de masas pero la comunicación intercultural empezó a tomar protagonismo durante los años 60 en Estados Unidos. Era la década de la “independencia” de muchos países del continente africano como Zaire, Chad o Nigeria y Occidente, -que necesitaba salir de crisis económicas sucesivas desde la Segunda Guerra Mundial- se planteaba la necesidad de utilizar los medios de comunicación y la comunicación en general para extender sus políticas capitalistas a nuevos de mercados. Así, pensar en la comunicación como posibilidad de intercambios interculturales también fue propiciada por la reivindicación de algunas minorías propias: un ejemplo sería el de los afro-norteamericanos en el interior de los Estados Unidos o el de los inmigrantes y refugiados que se asentaban en el país, […] Read more!
La participación en el TanjaZoom fue el premio otorgado por el jurado del BcnZoom, un festival de cortometrajes que realizan conjuntamente el Casal dels Infants y el Consell de la Joventut de Barcelona. El BcnZoom premió el corto “Un Instant” realizado en el marco de Ciutat Esperança, un proyecto de elParlante en colaboración con el Pla Comunitari de Ciutat Meridiana y el soporte del Departament d’Acció Comunitària del Ajuntament de Barcelona. El grupo disfrutó de cinco días en la ciudad marroquí de Tánger, descubriendo la localidad así como participando en el ambiente festivo, social y juvenil del Festival de Cine Social TanjaZoom. Este evento valora y premia el trabajo educativo, social y cultural que realizan asociaciones juveniles del barrio de Beni Makada. Las actividades incluidas en el marco del festival contaron con talleres de escritura de guion documental, creación de bandas sonoras y animación. ElParlante y el grupo del Pla Comunitari de Ciutat Meridiana también dinamizaron algunos de los talleres realizando juegos y acciones teatrales. Los cortometrajes del festival se proyectaron en la Cinémathèque de Tanger (Cine Rif), lugar de reunión e intercambio cultural para participantes, visitantes y profesionales del sector. Las producciones audiovisuales trataron temáticas sociales que dieron pie […] Read more!
“Un instant” fue realizado en el marco del proyecto Ciutat Esperança, un proyecto de Educomunicación y sensibilización basado en la utilización de los medios de comunicación con el objetivo de promover la participación activa de l@s adolescentes y jóvenes. Este año hemos trabajado el ámbito de salud, en concreto, la educación sexual y reproductiva. En esta cuarta temporada se ha reflexionado sobre la complejidad del embarazo adolescente y sus impactos y se han cuestionado los estereotipos más clásicos de los roles de las chicas y los chicos en las relaciones sexo-afectivas, un imaginario que proviene en gran medida de los medios de comunicación: sobre todo en las ficciones y publicidad. Web: http://ciutat-esperanca.elparlante.es/ El proyecto Barcelona Zoom Festival (BZF) premió el corto realizado por los chicos y chicas de Ciutat Esperança. El BZF apoya iniciativas y actividades que mejoran las competencias y la participación de la juventud y que a la vez sensibilizan su entorno, a partir de reflejar y expresar su realidad, incrementando su visibilidad. Es una iniciativa en la que se valora el proceso de trabajo, en la que se fomenta que la temática del corto sea una realidad del territorio y en la que la participación de l@s jóvenes […] Read more!
Este mes elParlante cumple 5 años desarrollando proyectos de educación y comunicación para la promoción de la ciudadanía activa y la justicia social. Para celebrarlo, les esperamos en una mesa redonda denominada “La comunicació per al canvi social en projectes de cooperació internacional” En esta mesa presentaremos los proyectos realizados en Ecuador y Colombia en los últimos veranos, así como algunas de las actividades que estamos realizando en el Raval y Ciutat Meridiana actualmente. Además, contaremos con la participación de Rafael Crespo del Centre d’Estudis Africans i Interculturals de Barcelona, así como Amparo Huertas, directora del Grup d’Investigació CMC Incom-UAB. Fecha: 26 de Noviembre. Hora: 19h Lugar: Casal d’Entitats Más Guinardó. (Plaza Salvador Riera, 2 M:L4: Guinardó-Hospital Sant Pau) Read more!
La Mesa para Diversidad en el Audiovisual (MDA), impulsada por el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), ha reconocido la labor de elParlante en los VI Premios para la Diversidad en el Audiovisual. Esto nos llena de orgullo y agradecemos el apoyo del Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat, institución que hizo posible el proyecto Desmuntatòpics. La premiación se realizó el pasado 16 de mayo en Barcelona, durante una jornada en el auditorio de la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (URL). El presidente del CAC, Roger Loppacher, ha afirmado que la diversidad está razonablemente representada en la programación, aunque los datos indican que hay mucho margen para mejorar, ya que a menudo se visibilizan determinados segmentos sociales y se minimizan otros: “por ejemplo, el informe (del CAC) pone de manifiesto la poca presencia de las personas inmigradas, así como el hecho de que aparecen con roles significativamente diferentes a los desarrollados por las personas no inmigradas”, comentó durante la ceremonia. El proyecto Desmuntatòpics es un proyecto de Educomunicación realizado con el Consell de Nois i Noies del Ajuntament de L’Hospitalet. Desde enero hasta el verano, dos delegados de cada escuela, discutieron sobre los estereotipos presentes en los medios de comunicación […] Read more!
La Universidad de Ohio, en su proyecto “Educomunication for Social Change and Participatory Video to empower youth in Ecuador” (Educomunicación para el Cambio Social y Vídeo Participativo para empoderar a los jóvenes en Ecuador), empleará la metodología de elParlante para su iniciativa de cooperación en el país sudamericano. En el marco de la Iniciativa Vivir Saludable, una estrategia del Instituto de Enfermedades Tropicales de la institución universitaria, el objetivo es reducir la transmisión de la enfermedad de Chagas en el sur de Ecuador. Esto nos dará la oportunidad de aplicar y probar la metodología que elParlante ha utilizado de manera rigurosa desde el 2009. Será todo un reto trabajar con jóvenes de un área rural y en el área de Salud Pública, ambos contextos nuevos para elParlante. El equipo está formado por Jessica González (Colombia), directora del proyecto y estudiante de la Universidad de Ohio en Máster de Comunicación para el Desarrollo; Alfredo Cohen (Colombia), candidato al PhD en Comunicación Social de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; Franklyn Charles (Rep.Dominicana), productor de vídeo y estudiante de la Maestría en Comunicación para el Desarrollo de la Universidad de Ohio; Sherica Hawthorne (Jamaica), psicóloga y estudiante de Desarrollo Internacional, también de la universidad norteamericana. […] Read more!
Este proyecto, que promueve desde 2011 la interacción positiva entre los jóvenes de Horta-Guinardó, ha sido incluido dentro de un importante festival audiovisual. Se trata de Barcelona Visual Sound, que cada año combina competiciones y actividades gratuitas, lúdicas y divulgativas, relacionadas con distintas áreas de la creación artística audiovisual. Del 6 al 16 de mayo, los equipamientos municipales de Barcelona que lo organizan (centros cívicos, espacios para jóvenes y casales de jóvenes), acogerán las competiciones y actividades del festival. El proyecto Barribook TV será proyectado este miércoles 14 de mayo en el Espai Jove Bocanord (Carrer Agudells 37-45). Más información. Read more!
Estamos orgullos de compartir nuestras memorias 2009-2013. En elParlante, ya son varios años creyendo en la comunicación dialógica y la educación transformadora. Trabajando en el diseño, implementación y evaluación de acciones comunicativas que implican diálogo, entendimiento y acuerdo razonado, en oposición a las acciones monológicas que buscan la consecución de los resultados, a menudo en contra de la voluntad del otro. Podéis descargar aquí el documento completo. Read more!
Núria Almansa es directora pedagógica de secundaria del colegio FEDAC-Sant Andreu. Imparte la asignatura de religión en la ESO y ética en 4o de la ESO. Participó activamente en la Cruïlla Comú de elParlante en 2013, proyecto realizado en dos centros de la Fundación, FEDAC- Sant Andreu y FEDAC-Amílcar. La profesora define la actividad como “un proyecto que nos permite pensar cómo vemos a los demás y cómo nos ven ellos a nosotros, nos permite hacer reflexión crítica sobre nuestra identidad, promueve el respeto a la diversidad, sensibiliza sobre la gran riqueza de ser acogido y acoger, es decir de compartir lo que somos y cómo somos con los demás, y que también los otros compartan con nosotros su propia manera de ser, y se reflexiona sobre cómo todo esto enriquece las personas. Fomenta también el sentido crítico, permite otra mirada a los medios de comunicación, y ver cómo, a menudo, son éstos los que marcan nuestros estereotipos”. ¿Por qué́ es importante la integración de las nuevas tecnologías en el aula? Es importante por muchos motivos, estamos educando a personas que tienen integradas en su vida cotidiana muchas de estas nuevas tecnologías, así que para ellos son una herramienta cotidiana […] Read more!
En cuanto a la cobertura de la diversidad en los medios de comunicación, Carles Solà es un referente en la prensa catalana. Lleva más de 20 años en la profesión, la mitad de los cuales se ha dedicado a cubrir los cambios producidos en la sociedad, primero como jefe de la sección de Sociedad en TV3, y luego, como director del programa Tot un món (en catalán, Todo un mundo). “Ya hace cinco años que elParlante trabaja con eficacia y solvencia contrastadas, haciendo que jóvenes de orígenes y situaciones personales diferentes, se acerquen, se conozcan entre ellos y compartan espacio y tiempo, a la ciudad de Barcelona, a través de las nuevas tecnologías y de los formatos audiovisuales”, asegura Solà. Añade el periodista que “la estrategia de elParlante ha dado muchos buenos frutos y sus proyectos muestran como los jóvenes expresan sus identidades en un marco de interculturalidad. La línea seguida por los proyectos de elParlante es coherente con los principios que inspiraron su fundación: el trabajo para mejorar la convivencia en la diversidad, la cohesión social y el empoderamiento de los jóvenes del discurso público”. El programa Tot un món pretende que su audiencia conozca la realidad que acompaña el día a día de los nuevos vecinos […] Read more!
En cuanto a la cobertura de la diversidad en los medios de comunicación, Carles Solà es un referente en la prensa catalana. Lleva más de 20 años en la profesión, la mitad de los cuales se ha dedicado a cubrir los cambios producidos en la sociedad, primero como jefe de la sección de Sociedad en TV3, y luego, como director del programa Tot un món (en catalán, Todo un mundo). “Ya hace cinco años que elParlante trabaja con eficacia y solvencia contrastadas, haciendo que jóvenes de orígenes y situaciones personales diferentes se acerquen, se conozcan entre ellos y compartan espacio y tiempo, en la ciudad de Barcelona, a través de las nuevas tecnologías y de los formatos audiovisuales”, asegura Solà. El periodista añade que “la estrategia de elParlante ha dado muchos buenos frutos y sus proyectos muestran cómo los jóvenes expresan sus identidades en un marco de interculturalidad. La línea seguida por los proyectos de elParlante es coherente con los principios que inspiraron su fundación: el trabajo para mejorar la convivencia en la diversidad, la cohesión social y el empoderamiento de los jóvenes del discurso público”. El programa Tot un món pretende que su audiencia conozca la realidad que acompaña el día a día de los nuevos vecinos […] Read more!
Hay instituciones y personas en Barcelona que son nuestra referencia obligada para nuestro trabajo. Uno de ellos es Rodrigo Alsina, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde ejerce como catedrático de Teorías de la Comunicación y coordinador del grupo de investigación en Comunicación Audiovisual. “Me parece que el proyecto que estáis haciendo tiene una importancia básica, porque yo creo que una de las cosas que se pone de manifiesto, salvo excepciones, es la ignorancia que tenemos hacia los otros, hacia otras culturas, hacia otros pueblos, que es abismal. Sólo educando a las nuevas generaciones, a los niños y a los jóvenes que están en los institutos a interesarse por los demás, a ver en los demás personas que nos pueden dar elementos que enriquezcan nuestra propia vida y nos puedan hacer mejorar nuestra visión del mundo, conseguiremos un mundo distinto al que tenemos ahora, absolutamente compartimentado, absolutamente dividido e ignorante, uno del otro”, dijo Alsina sobre elParlante. El investigador es autor de los libros La construcción de la noticia (Paidós, 2005) y La comunicación intercultural (Anthropos, 1999). Visita su web en: http://www.upf.edu/decom/es/directori/rodrigo.html Read more!
Hay instituciones y personas en Barcelona que son nuestra referencia obligada para nuestro trabajo. Uno de ellos es Rodrigo Alsina, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde ejerce como catedrático de Teorías de la Comunicación y coordinador del grupo de investigación en Comunicación Audiovisual. “Me parece que el proyecto que estáis haciendo tiene una importancia básica, porque yo creo que una de las coses que se pone de manifiesto, salvo excepciones, es la ignorancia que tenemos hacia los otros, hacia otras culturas, hacia otros pueblos, que es abismal. Y solo educando a las nuevas generaciones, a los niños y a los jóvenes que están en los institutos, a interesarse por los demás, a ver en los demás personas que nos pueden dar elementos que enriquezcan nuestra propia vida y nos puedan hacer mejorar nuestra visión del mundo, conseguiremos un mundo distinto al que tenemos ahora, absolutamente compartimentado, absolutamente dividido e ignorante, uno del otro”, dijo Alsina sobre elParlante. El investigador es autor de los libros La construcción de la noticia (Paidós, 2005) y La comunicación intercultural (Anthropos, 1999). Visita su web en: http://www.upf.edu/decom/es/directori/rodrigo.html Read more!
“Teleduca, educació i comunicació” es un colectivo independiente e interdisciplinar de profesionales provenientes de diversas especialidades relacionadas con la educación y la comunicación. Desde 1996, está llevando a cabo y consolidando un proyecto de Educación en Comunicación dirigido a diferentes públicos y colectivos. Uno de sus miembros más destacados, Carme Mayugo, tras haber conocido los resultados en nuestros diferentes proyectos, ha dicho que somos “una entidad muy activa al canalizar la voz de los y las jóvenes a través de varias iniciativas de Educomunicación y procesos de co-creación audiovisual, tanto en espacios de educación formal como no formal.” Para Mayugo, periodista de formación y con experiencia en TV, radio y prensa, “elParlante hace camino en una línea de trabajo complementaria a la nuestra, con enormes posibilidades de colaboración conjunta y muy enriquecedora para la ciudad de Barcelona”. La periodista ha sido durante seis años coordinadora de Clot-RTV Sant Martí, productora audiovisual independiente de documentales, además de organizadora de talleres de radio y televisión. Visita la web de “Teleduca, educació i comunicació”: http://teleduca.org/quisom/definicio.html Read more!
“Teleduca, educació i comunicació”, es un colectivo independiente e interdisciplinar de profesionales, provenientes de diversas especialidades relacionadas con la educación y la comunicación. Desde 1996, está llevando a cabo y consolidando un proyecto de Educación en Comunicación dirigido a diferentes públicos y colectivos. Uno de sus miembros más destacados, Carme Mayugo, tras haber conocido los resultados en nuestros diferentes proyectos, ha dicho que somos “una entidad muy activa al canalizar la voz de los y las jóvenes a través de varias iniciativas de edu-comunicación y procesos de co-creación audiovisual, tanto en espacios de educación formal como no formal.” Para Mayugo, periodista de formación y con experiencia en TV, radio y prensa, “el elParlante hace camino en una línea de trabajo complementaria a la nuestra, con enormes posibilidades de colaboración conjunta y muy enriquecedora para la ciudad de Barcelona. La periodista ha sido durante seis años coordinadora de Clot-RTV Sant Martí, productora audiovisual independiente de documentales, además de organizadora de talleres de radio y televisión. Visita la web de “Teleduca, educació i comunicació”: http://teleduca.org/quisom/definicio.html Read more!
El secretario general del Centro de Estudios Africanos de Barcelona (CEA), Rafael Crespo Ubero, destacó nuestra labor por nuestra condición transnacional entre Cataluña, Colombia y Estados Unidos. “Esto les proporciona un potencial que pocas entidades tienen en Barcelona, puesto que les permite interrelacionar diferentes realidades y sumar aprendizajes y saberes de diferentes lugares para desarrollar proyectos innovadores”. Crespo, licenciado en Geografía e Historia, especializado en Antropología Cultural, Historia de América y África para la Univesritat de Barcelona, también cree que “elParlante construye caminos, no sólo puentes (que son estructuras sobre el abismo y temporales), entre sociedades alejadas geográficamente y dentro de la propia sociedad, por ejemplo sus trabajos sobre diversidad en centros educativos de barrios con un nivel de diversidad inferior a la media de Barcelona, siendo una novedad.” El trabajo de Crespo es de gran interés para nuestra labor, pues actualmente trabaja en una tesis doctoral en el departamento de Antropología de América y África de la Univesidad de Barcelona, sobre el tema “ONG e inmigración extranjera en Cataluña.” Además, Crespo también es asesor técnico del Plan para el Desarrollo de la Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, de la provincia de Barcelona. Foto: El Periódico de Cataluña. Read more!
El secretario general del Centro de Estudios Africanos de Barcelona (CEA), Rafael Crespo Ubero, destacó nuestra labor por nuestra condición transnacional entre Cataluña, Colombia y Estados Unidos. “Esto les proporciona un potencial que pocas entidades tienen en Barcelona, puesto que les permite interrelacionar diferentes realidades y sumar aprendizajes y saberes de diferentes lugares para desarrollar proyectos innovadores”. Crespo, licenciado en Geografía e Historia, especializado en Antropología Cultural, Historia de América y África para la Universitat de Barcelona, también cree que “elParlante construye caminos, no sólo puentes (que son estructuras sobre el abismo y temporales), entre sociedades alejadas geográficamente y dentro de la propia sociedad, por ejemplo sus trabajos sobre diversidad en centros educativos de barrios con un nivel de diversidad inferior a la media de Barcelona, siendo una novedad.” El trabajo de Crespo es de gran interés para nuestra labor, pues actualmente trabaja en una tesis doctoral en el Departamento de Antropología de América y África de la Universitat de Barcelona, sobre el tema “ONG e inmigración extranjera en Cataluña.” Además, Crespo también es asesor técnico del Plan para el Desarrollo de la Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, de la provincia de Barcelona. Foto: El Periódico de Cataluña. Read more!
Jair Vega, profesor del Departamento de Comunicación Social e investigador del Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura PBX de la Universidad del Norte, desde Barranquilla (Colombia), ha reconocido la labor que realiza elParlante en construir experiencias comunicacionales. “ElParlante es una apuesta por la convicción de que la comunicación es más proceso que mensaje, por eso sus proyectos conciben que el propósito de la comunicación está más en la manera de hacerla que en los contenidos de lo que se hace”, explica el profesor de la universidad colombiana. Añade que “es la interacción con otros contextos, a través de los procesos y experiencias comunicacionales donde se construye la interculturalidad, es en la acción misma de comunicar, de expresarse, desde la que quienes participan en sus proyectos afirman su ciudadanía. La participación en elParlante no es una opción metodológica sino una acción inherente al ejercicio comunicativo”, puntualizó el académico. Actualmente cursa el segundo año del Doctorado en Comunicación en la Universidad del Norte (Colombia). Como parte de las actividades de cooperación interinstitucional de la Universidad del Norte, también es profesor en maestrías de otras universidades de Colombia y América Latina, es investigador y consultor en este campo, tanto a nivel nacional […] Read more!