Jair Vega, profesor del Departamento de Comunicación Social e investigador del Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura PBX de la Universidad del Norte, desde Barranquilla, Colombia ha reconocido la labor que realiza elParlante en construir experiencias comunicacionales. “elParlante es una apuesta por la convicción de que la comunicación es más proceso que mensaje, por eso sus proyectos conciben que el propósito de la comunicación está más en la manera de hacerla que en los contenidos de lo que se hace”, explica el profesor de la universidad colombiana. Añade que “es la interacción con otros contextos, a través de los procesos y experiencias comunicacionales donde se construye la interculturalidad, es en la acción misma de comunicar, de expresarse, desde la que quienes participan en sus proyectos afirman su ciudadanía. La participación en elParlante no es una opción metodológica sino una acción inherente al ejercicio comunicativo”, puntualizó el académico. Actualmente cursa el segundo año del Doctorado en Comunicación en la Universidad del Norte (Colombia). Como parte de las actividades de cooperación interintitucional de la Universidad del Norte, también es profesor en maestrías de otras universidades de Colombia y América Latina, es investigador y consultor en este campo, tanto a nivel nacional […] Read more!
El equipo de redacción del blog de elParlante desea iniciar una serie de entrevistas con los miembros de su equipo. Quién mejor para empezar que Alfredo Cohen, el coordinador y cofundador de nuestra asociación desde 2009. Alfredo es Comunicador Social y Periodista, Master en Documental de Creación y candidato a PhD en Comunicación y Educación. Entremos en materia: ¿qué es elParlante? Primero que todo es un proyecto colectivo. Hace años rondaba en mi mente la idea de montar un proyecto en el que se pudiera trabajar la comunicación desde varios ámbitos, intentando establecer relaciones lo más horizontales posible con los públicos externos e internos. De hecho, el primer intento, creado en 2004, sin haber terminado la universidad, se llamaba El Colectivo, cuando era una palabra poco usada… ¿Ahora hay muchos colectivos? Siempre han existido los colectivos. La familia, los partidos políticos, las escuelas, las iglesias, las empresas. Estos grupos siempre han sido agentes de socialización que desde lo colectivo han intentado desarrollar proyectos. El tema está en los modos de organización: tradicionalmente piramidales, basados en jerarquías de poder, en clases sociales. Últimamente, en las sociedades occidentales, muchos nos estamos replanteando todo esto y organizándonos de manera diferente. ¿Por qué elParlante […] Read more!
En los últimos años, el aumento de la diversidad sociocultural en Cataluña ha generado la consolidación de estereotipos, rumores, y prejuicios que derivan en comportamientos y actitudes de discriminación. Desde elParlante sabemos que esta realidad pone en evidencia una situación que dificulta la interacción y las relaciones entre personas de diferentes orígenes culturales, razón por la cual durante los meses de octubre y noviembre, con el apoyo de la Regiduria de Benestar Social i Ciutadania del Ayuntamiento de Mollerussa, implementamos las jornadas antirumores “CERQUEM ARGUMENTS, ATUREM ELS RUMORS” en Mollerussa (Lleida). En este espacio de formación, 25 profesionales de la administración pública, ONG’s y entidades sociales tuvieron acceso durante 20 horas a contenidos reflexivos, argumentos y metodologías participativas para gestionar los principales rumores que afectan la convivencia en la comarca de Pla d’Urgell mediante: • El conocimiento y la reflexión en la construcción del diálogo intercultural. • La reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad e interculturalidad como herramientas de cohesión social. • El análisis de los procesos de creación de estereotipos, rumores y prejuicios. • La adquisición de herramientas comunicativas y emocionales en la gestión de los estereotipos y rumores. • El conocimiento de habilidades antirumores para aplicarlas en el diálogo cotidiano. Read more!
En elParlante siempre hemos creído que el audiovisual puede promover el cambio social. Por eso hemos decidido colaborar con la agencia de comunicación All Media Consulting, con la cual hemos coproducido el documental “Los años robados de Xavi”, dirigida por el periodista Gustavo Franco Cruz. La obra cuenta la búsqueda de Xavier Vallejos, de 35 años, por conocer la verdad acerca de su adopción en 1985. Una historia emocionante, de lucha personal que se hace colectiva, al conocer la realidad del sistema de protección de menores en España. En el equipo de producción ha participado Mireia Fort, a cargo de la edición y cámara, también miembro de elParlante. Esperamos el estreno de este documental en las próximas semanas. Además, han colaborado Amnistía Internacional, Asociación para la Defensa del Menor, el despacho Silvia Cuatrecasas Abogados, y Enrique Vila, abogado y escritor especializado en adopciones irregulares. El rodaje se realizó entre el 19 y el 27 de septiembre de 2013, en siete ciudades (Palamós, Barcelona, Granollers, Canovelles, Valencia, Alzira y Sant Cugat), y más de 2200 kilómetros. ¡Os mantendremos informados del estreno! Read more!
Desde elParlante queremos que se sepa que tuParlante sigue sonando. Nuestro proyecto de radio intercultural llega a su cuarta temporada más cargado de historias y de música que nunca. Invitados muy diversos y muy interesantes, como siempre, nos llenarán de alegría y ganas de seguir luchando por una sociedad más cohesionada, que se respete y se valore más a sí misma. Recuerda que aquí puedes ver los programas de las temporadas pasadas y compartir la información. En algunos días empezaremos a compartir los nuevos programas… Read more!
La Cruïlla Comuna es uno de nuestros proyectos insignias. Lo estamos desarrollando desde los inicios de elParlante. Empezamos en 2010 en Sabadell y cada año hemos estado trabajando en tres o cuatro colegios de Cataluña. Ahora hemos creado un mini-site con toda la información sobre el proyecto y distintos vídeos que sistematizan la experiencia. La Cruïlla Comú es un espacio para el cruce de las miradas, un lugar de reflexión y diálogo intercultural, un espacio para la crítica mediática en el interior de las escuelas, una excusa para abrir las aulas. Read more!
Ravalead@s TV es uno de nuestros proyectos más queridos. Después de una primera experiencia realizada con el apoyo a la Obra Social de La Caixa y la ONGD Servei Solidari, en la que de modo participativo 12 jóvenes del Raval realizaron 3 cortometrajes de ficción, hemos continuado con la segunda etapa del proyecto. Esta vez contamos con el apoyo del área de Adolescència i Joventut del Ajuntament de Barcelona. En la foto, el rodaje de la primera historia de este año: piezas intimistas, documentales, en primera persona, llenas de vida e ilusión. ¡Visita a l@s Ravalead@s! Read more!
En elParlante siempre hemos creído que el mundo funciona a partir de las buenas noticias, las que generan transformación social, las que unen a la gente. Cuando empezamos a producir contenidos lo primero que hicimos fue comunicarlo en un blog. Luego, esta web se llenó de proyectos y hemos estado intentando comunicarnos por medio de las redes sociales. Ahora, sin dejar esos espacios, activamos este canal de noticias. No queremos que sea un blog más, ni siquiera una vitrina para los proyectos de elParlante. Lo que buscamos es generar un espacio de encuentro e interacción positiva que construya puentes de diálogo entre entidades sociales, académicos, creativos y educadores. En resumen, crear sinergias entre personas y colectivos que creen en la comunicación participativa para el cambio social. Este blog es nuestro, es vuestro, de todos y todas l@s que quieran parlar… y hacer eco. Read more!