La GRAN pantalla, Festival Internacional de Cine de las Personas Mayores de Barcelona, ​​cerró el pasado 5 de julio su séptima edición. Lo hizo con la sala grande de los Cines Girona prácticamente llena en todas las sesiones. ¡Gracias, gracias y gracias a las más de 3.500 personas que asistieron a las proyecciones y actividades!

Éste es un festival que honra la memoria, pero también habla del futuro: a quién cuidaremos, quién nos cuidará o cómo imaginamos un sistema de cuidados que no dependa tanto de las farmacéuticas. Un sistema que, antes de inyectar, abrace. Un sistema que antes de recetar, reconecte. Se trata de un festival que imagina futuros posibles , que visualiza nuevas formas de estar juntas y que se atreve a hacerse preguntas sin vergüenza .

 

En total, se han visto 13 largometrajes, 18 cortometrajes, 3 cortometrajes participativos, una masterclass de guión con Eduard Sola, un diálogo entre Mayca Sanz (Allegra Films) y Sandra Tapia (Arcadia Motion Pictures), una mesa redonda sobre personas mayores y sexualidad y muchos diálogos posteriores a las proyecciones, personas mayores, cuidados, periferias o diversidad de género. También se han realizado actividades en los barrios, Casals de Gent Gran e, incluso, y ha habido un baile con orquesta en directo en la sala La Paloma.

En la sesión inaugural, con Montserrat Alcoverro como maestra de ceremonias, se hizo la entrega del Premio Honorífico a la Trayectoria 2025 a Vicky Peña . Alcoverro y Peña conversaron sobre su recorrido como actriz de teatro, televisión, cine y doblaje. Además, reflexionaron en torno a la precariedad que sufren especialmente las mujeres que se hacen mayores y trabajan en esta industria.

En la sesión de clausura, Laura Pinyol, Bob Pop y Iolanda Tortajada , jurado de la edición de este año, han galardonado tres cortometrajes que exploran la soledad, el deseo de reconocimiento y la necesidad de dejar legar. El jurado otorgó el Premio al Mejor Cortometraje Internacional a Ropa extendida de Xavier Pijuan , el Premio al Mejor Cortometraje catalán a La famma de Jordi Aldave y el Premio Mención especial del Jurado a Que la beauté demueve dans nos coeurs de Amelie Saillez . Y el Premio del Público, otorgado por los espectadores que asistieron a las proyecciones, fue concedido al cortometraje 1 vida de Virginia Rodríguez .